Colorearte | Metodología 2019
Queridos Profesoras/es:
En esta sección podrán conocer la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), adaptada especialmente para trabajar en la versión de Colorearte 2019.
El ABP es un método pedagógico que involucra a los estudiantes de una manera activa en su aprendizaje, estimulando las habilidades del siglo XXI.
Recomendamos revisar las Bases de Participación, las Etapas Colorearte (sugeridas) y luego los Cruces Curriculares, para planificar según su calendario escolar.
Importante: Si bien el tema hace foco en los parques nacionales, estos deben ser inspiración y no necesariamente un lugar a visitar o un lugar para hacer la intervención artística.
Ver: Bases de participación 2019
(Incluye toda la información relevante del concurso 2019)
BIBLIOTECA DE RECURSOS PEDAGÓGICOS:
Ver: Etapas Colorearte 2019 (de etapa I a etapa V)
(La metodología Colorearte 2019 consta de 5 Etapas sugeridas, pero considerar que las relevantes, son las de teñido y de intervención artística. Para todo el proceso, tienen desde el 2 de mayo al 30 de septiembre)
Todos los links que figuran sugeridos en las Etapas Colorearte los encuentras a continuación (y ordenados por Etapas, para facilitar su lectura y revisión):
Etapa I: Motívate
- Presentación Colorearte
- Video Colorearte 2014
- Video Colorearte 2015
- Convocatoria celu doc
- Bases Colorearte
- Cruces Curriculares: Primer Ciclo Básico (1° a 4° básico)
- Cruces Curriculares: Segundo Ciclo Básico (5° a 8° básico)
- Cruces Curriculares: Educación Media (I a IV medio)
(Los cruces curriculares son las posibles conexiones entre las diferentes asignaturas del currículum para responder de manera colaborativa a un desafío pedagógico común. Consiste en identificar los Objetivos de Aprendizaje (OA) donde cada asignatura puede aportar a la investigación sobre Parques Nacionales para resolver creativamente el desafío Colorearte 2019).
- Video Fundación Chile de colaboración
- PPT “uno para todos…”
- Conformación de equipo
- Video Historia del equipo de fútbol Panyee
- Dinámicas para jóvenes
- Dinámicas grupales
- Documentos para dinámicas
- Aula de ideas
Etapa II: Investiga
- Celudoc: guía de cómo hacer un video
- PDF Land Art
- Referentes Land Art
- PPT sobre la percepción del color: comportamiento del color
- PPT sobre las características del color: la ciencia del color
- PPT sobre el significado del color: significado del color
- Libro pdf “Educación Ambiental: Una mirada desde la institucionalidad ambiental chilena”
- Sitio Web: Eco-biblioteca
- Ecobiblioteca Infantil
- Aire
- Biodiversidad
- Educación Ambiental
- Residuos
- Aguas
- Eficiencia Energética
- Sitio Web: Eco-videos
- Cambio Climático
- Biodiversidad
- Agua
- Eficiencia Energética
- Residuos
- Canal de youtube Ministerio del Medio Ambiente
- “La nube de humo” con 31 Minutos
- Educación ambiental para la sustentabilidad
- Documental “Alhué Paisaje de Conservación”
- Manual de teñidos
Etapa III: Realiza
- Video Las aventuras de una caja de cartón
- Video Creatividad e innovación
- Lluvia de ideas
- Qué es un boceto. Cristo & Jeanne Claude
- Fotografía (encuadre, punto de vista, iluminación)
- Fotografía Digital (imagen digital, resolución)
- Ajustes de la cámara
Etapa IV: Comunica
- Preguntas Guía, Selección fotografía final
- Bitácora de Aprendizaje Basado en Proyectos para el docente
Etapa V: Reflexiona
DOCUMENTOS ADICIONALES:
- Manual para orientar el registro audiovisual del Celu-documental
- Guía para la realización de un guión de rodaje y edición del Celu-documental
- Hazte Amigo de los Parques: https://amigosdelosparques.cl/sumate/
- Listado de Parques Nacionales y áreas protegidas por el Estado
- La Patagonia desconocida (libro de fotografìas Linde Waidhofer)
- Hacia una cultura de Parques Nacionales en Chile (por Amigos de los Parques)
- Manual de Shibori y Batik (por Anilinas Montblanc)
- Cursos de Aprendizaje de Basado en Proyectos de la Fundación Chile (En línea, gratuitos y con certificación. Duración: mayo a junio 2019.)
- Carta de autorización uso de imagen
RECURSOS PEDAGÓGICOS DE VERSIONES ANTERIORES: