En la quinta versión del concurso escolar de teñido Colorearte, los participantes unidos por curso para potenciar el trabajo en equipo, debían realizar una obra textil combinando dos técnicas: el teñido con reserva por amarras o presión, y el patchwork. Este año se incorpora en las bases la inclusión de escuelas especiales. La selección de ganadores se realizó en el museo Artequin, y la premiación y exhibición de ganadores en el hall del Ministerio de Educación, con la presencia de la mayoría de los cursos ganadores, junto a sus profesores y directores.
Esta dos técnicas, proporcionan a docentes la oportunidad de incorporar nuevas herramientas que les permitan la práctica y comprensión de procesos tecnológicos y el poder complementar de forma diferente el proceso de enseñanza-aprendizaje iniciado en la sala de clases, al incentivar en sus alumnos/as el conocimiento de nuevas destrezas manuales y la práctica de reflexión acerca de cómo a través del arte pueden dialogar con la realidad de la escuela y su entorno, ya sea dentro de los contenidos de la malla curricular o como actividad extraprogramática.
Tema: Libre, orientado a estimular la expresión artística de los estudiantes acerca de lo que perciben del entorno cercano.
Jurado 2008: – Patricia Reutter, Directora Colorearte – Cecilia Santander, Ministerio de Educación – Educación Extraescolar – Desireé Román, Consejo de Monumentos Nacionales – Verónica Büttinghausen, Artista plástica – Pilar Donoso, Artista textil – Jorge Fredes, Artista textil –Ingrid Schaub, Artista textil – Claudio di Girolamo, Artista visual y asesor cultural del Ministerio de Educación
Organizado por Anilinas Montblanc Patrocinado por el Mineduc, el Consejo de Monumentos Nacionales, y los museos MIM, Artequin y de Arte Popular Americano (MAPA) Auspician Janome, Fensa, Revista Aula Creativa, Fundación Telefónica y Torre