¿Qué es el Proyecto Colorearte?
El Proyecto Colorearte es un programa educativo que promueve el desarrollo de habilidades para el siglo XXI (Creatividad, Comunicación, Colaboración y Pensamiento Crítico) en niños, niñas y jóvenes a través de proyectos interdisciplinarios con enfoque artístico en el aula. Está dirigido a estudiantes de educación preescolar, básica, media y de escuelas especiales y rurales de todo Chile, fomentando estas competencias mediante procesos de investigación, exploración y expresión artística.
Durante el proceso, los equipos participantes investigan y profundizan en la temática propuesta, exploran el color y diversos lenguajes artísticos, y de manera colaborativa, crean una intervención artística en el paisaje mediante el teñido textil. Esta obra refleja sus aprendizajes y reflexiones, y es plasmada en una fotografía final.
Nació como Concurso Colorearte en 2004, desde la empresa Anilinas Montblanc y desde entonces ha reunido a más de 250.000 estudiantes de todos los niveles educativos, incluyendo educación parvularia, básica, media y especial, así como de escuelas rurales de todo Chile.
El Concurso ha evolucionado hacia un proyecto educativo centrado en la experiencia y aprendizajes. Aunque ya no es un concurso, las intervenciones artísticas continúan siendo reconocidas y valoradas, destacando el compromiso, la originalidad y la creatividad de cada equipo participante.
Como cada año, Colorearte propone temáticas vinculadas al medioambiente. En 2025, el tema central es “Humedales: fuentes de color y vida”, que invita a los equipos de estudiantes y docentes a explorar la importancia de estos ecosistemas a través de una intervención artística en el paisaje. La combinación de arte y conciencia ambiental busca inspirar una reflexión profunda sobre la preservación de estos espacios naturales esenciales para el equilibrio del ecosistema.
Han sido temas de las versiones anteriores de nuestros programas, «El Color de las Emociones», La Alegría del Color», «Los Colores del Agua», «Bichos», «Reino Fungi» «Semillas», «Abejas», «Flores Nativas».
Durante estos años se han sumado equipos de estudiantes y docentes de otros países, como Argentina, México, Ecuador y Costa Rica.
Muchas organizaciones sociales, empresariales y ministeriales, han tenido un rol fundamental en el crecimiento y desarrollo del programa y agradecemos su confianza y compromiso.